Tarde o temprano cualquier estudiante de inglés se plantea conseguir un certificado oficial. Existen diferentes entidades certificadoras y sus pruebas varían, lo que genera cierta confusión entre los estudiantes. En este artículo hemos recogido las principales dudas que tienen nuestros alumnos cuando se plantean preparar unos exámenes para Trinity College London España. Esperamos que te ayuden a decidir con qué entidad acreditadora examinarte.
¿Estos certificados son reconocidos? ¿Me servirán para encontrar trabajo?
Las certificaciones de inglés expedidas por Trinity College London están homologadas a nivel europeo, por lo que sí: cuentan con reconocimiento internacional. Es importante reseñar que esta entidad acreditadora no es nueva: lleva casi 80 años dedicada a organizar pruebas de inglés y está presente en más de 70 países.
Solo en España, más de 10.000 personas se examinan con Trinity cada año. Esto se debe a que Trinity College London colabora con los programas educativos bilingües de varias comunidades autónomas (entre ellas, la de Madrid). En resumen, contar con este título de inglés homologado a nivel europeo no solo te ayudará a encontrar trabajo: también te sumará puntos si estás participando en unas oposiciones y, si eres profesor, te permitirá obtener la habilitación lingüística.
¿Cuándo caducan los certificados?
Los certificados Trinity no caducan. Una vez que consigas uno, no tendrás que renovarlo. No obstante, puedes encontrarte con empresas o entidades educativas que te soliciten un título oficial con menos de X años de antigüedad.
¿Puedo certificar cualquier nivel?
¡Claro! Encontrarás un exámenes Trinity A2, B1, B2, C1 y C2.
¿Cuándo hay convocatorias?
Trinity marca unas fechas para sus exámenes y cada centro examinador elige qué convocatorias organiza. Nosotros tenemos convocatorias casi todos los meses: puedes comprobarlo en el calendario de convocatorias de exámenes Trinity en Madrid.
¿Qué exámenes Trinity College London hay?
Los más populares son dos: ISE y GESE.
- Los exámenes Trinity ISE (Integrated Skills in English) evalúan el nivel de inglés hablado y escrito. Aquí encontramos ejercicios de lectura, escritura, escucha y conversación. Los exámenes ISE se parecen a los exámenes “tradicionales” de inglés.
- Por su parte, los exámenes Trinity GESE (Graded Examinations in Spoken English) evalúan solamente el idioma a nivel oral, con ejercicios que prestan atención a la fonética, el vocabulario y la capacidad para expresar opiniones, debatir, trasmitir ideas…
Los exámenes ISE y GESE son totalmente independientes. No es posible “convalidar” los resultados de uno al presentarse al otro.
¿Es fácil aprobar?
Tanto los exámenes ISE como GESE contienen ejercicios que replican situaciones de la vida real. Por eso, presentarse a un examen solo con conocimientos teóricos es arriesgado. Lo mejor es tener consolidado tu nivel de inglés y aprender técnicas específicas para los exámenes orales y escritos. Aprenderás estas técnicas en nuestros cursos online de preparación de exámenes Trinity.
¿Cómo es un examen ISE?
Como es lógico, la duración y el tipo de ejercicios varían en función del nivel. Pero la estructura de los exámenes ISE Foundation (nivel A2), ISE I (nivel B1), ISE II (nivel B2) e ISE III (nivel C1) se compone de dos módulos: uno de lectura y escritura (Reading & Writing) y otro de escucha y conversación (Speaking & Listening). En el examen ISE IV (nivel C2) solo hay un módulo.
La gran ventaja de los exámenes Trinity es que puedes elegir si te presentas a uno o ambos módulos. En caso de suspender un módulo, el módulo aprobado se queda guardado indefinidamente. Cuando vuelvas a presentarte a un examen de ese nivel, solo tendrás que hacer la parte suspensa. Y si vuelves a suspender, no pasa nada: tu módulo aprobado seguirá ahí. La excepción son los exámenes ISE IV (nivel C2) en los que se aprueba o suspende todo el examen.
Además, las pruebas de Reading & Writing y Listening & Speaking tienen lugar en días separados, dentro de la misma semana. Tendrás tiempo de preparar cada parte del examen.
Por ir más el detalle, para certificar un nivel intermedio de inglés (B2), nos encontraríamos ante un examen ISE II con estas pruebas:
Reading & Writing (120 minutos)
- Responder a 15 preguntas (tests, verdadero/falso, completar espacios en blanco) referentes a un texto de 500 palabras.
- Responder a 15 preguntas (relacionando ideas, verdadero/falso, completar resúmenes) referentes a 4 textos de 125 palabras.
- Escribir un ensayo o artículo de 150-180 palabras a partir de la información facilitada en los textos del ejercicio anterior.
- Escribir un ensayo, artículo, carta, email o crítica de 150-180 palabras en respuesta a una pregunta.
Listening & Speaking (18 minutos)
Esta prueba tiene lugar un día diferente al examen de Reading & Writing. En el aula solamente están el examinador y el alumno. Los ejercicios son:
- Exponerle al examinador un tema que el propio alumno ha elegido en las semanas previas al examen.
- Continuar una conversación que comienza el examinador.
- Conversar sobre un tema elegido por el profesor de entre una lista.
- Escuchar una serie de audios y responder a las instrucciones facilitadas por el examinador.
Si quieres informarte del contenido de los exámenes ISE de otros niveles, consulta nuestra guía de exámenes Trinity.
¿Cómo es un examen GESE?
Consiste en una conversación de entre 5 y 25 minutos (en función del nivel) con el examinador. A lo largo de esta conversación hay pautadas una serie de tareas que permiten al examinador evaluar la fluidez, precisión de vocabulario y dominio del inglés del candidato. Para conocer en profundidad los exámenes GESE, consulta la página oficial de exámenes GESE.
¿Cuánto tardan las notas?
Si haces un examen ISE, recibirás las calificaciones entre 2 y 3 semanas. Si haces un examen GESE, las calificaciones llegan normalmente en 1 semana. El certificado llegará 1 semana después de las calificaciones.
¿Cómo me apunto a una convocatoria?
Solo tienes que contactar con un centro examinador (¡nosotros lo somos!) para que te faciliten la documentación necesaria. Ten en cuenta que el plazo para inscribirse a una convocatoria se cierra aproximadamente dos meses y medio antes de la fecha del examen. De esta forma, si quieres presentarte a una convocatoria de septiembre, tendrás que matricularte en junio.
¿Qué necesitaré el día del examen?
Tu documento de identidad (pasaporte o DNI) en vigor. En el caso de ir a un examen ISE, también tienes que llevar el appointment slip que tu centro examinador te ha hecho llegar unas semanas antes, así como un bolígrafo negro o azul. Puedes llevar agua siempre que la botella sea transparente (puedes usar la típica botella de plástico quitándole las pegatinas).
Los exámenes ISE y GESE siguen siendo presenciales pese a la pandemia de coronavirus. Los centros examinadores adaptamos las aulas de examen con medidas de seguridad y desinfección para garantizar la seguridad de todos.
¿Qué errores se suelen cometer el día del examen?
- No llevar al examen el appointment slip. Esta ficha acreditativa es imprescindible tanto en los exámenes ISE como GESE.
- Traer lápiz y goma de borrar. No se pueden usar porque Trinity College London ya facilita en las hojas de examen un espacio para ser utilizado como “borrador”. Lo que el alumno escribe en este “espacio borrador” no se evalúa. Además, las palabras o párrafos tachados por el alumno tampoco se corrigen.
- Utilizar un número de candidato diferente al de otra convocatoria. Si un aspirante aprueba un módulo y se presenta a otra convocatoria con un número de candidato diferente, no constará el módulo aprobado. Nunca se debe cambiar de número de candidato.
- Traer el documento de identidad caducado. No se aceptan justificantes de citas de renovación.
- Ir al examen con el tiempo justo. Hay que estar en el centro examinador 1 hora antes del examen escrito y 30 minutos antes del examen oral. Una vez que da comienzo el examen no se admite la entrada de candidatos en el aula. Llegar con puntualidad británica no subirá la nota de tu examen, ¡pero te garantizará poder hacerlo!
¿Qué datos figuran en el certificado de aprobado?
Además de tu nombre y apellidos, encontrarás el mes en el que hiciste el examen y el día en que el título ha sido emitido.
¿Tienes alguna pregunta?
Compártela en los comentarios y te ayudaremos. Y si tienes claro que quieres presentarte en Madrid, recuerda que somos centro examinador autorizado: nos encargamos de todos los trámites y te enseñamos técnicas de examen. Contacta con nosotros.